PREPARATORIA SESON DE ESTUDIOS MIIC PAX ROMANA
Contextualizar Pax Romana MIIC en la nueva realidad global.
Para ver en pdf, click Aquí
HORARIO GENERAL
– Preparación de sesiones de estudio en las regiones: 01 de septiembre al 15 de octubre de 2022.
– Compartir los informes de las Regiones con la comunidad internacional de MIIC: del 15 al 30 de octubre de 2022.
– Sesión de estudio virtual: sábado 19 de noviembre de 2022.
INTRODUCCIÓN
El Movimiento Internacional de Intelectuales Católicos (ICMICA MIIC- Pax Romana) es una comunidad global de intelectuales y profesionales católicos de más de 60 países comprometidos en el mundo con una espiritualidad de la acción – comprometida con la evangelización del medio profesional e intelectual.
Inspirada por el Evangelio y la Doctrina Social Católica, MIIC apoya a sus miembros para que piensen, reflexionen y actúen sobre cuestiones concretas a las que se enfrentan nuestro mundo y nuestra Iglesia. Desde 1946, el MIIC ha reunido a un amplio abanico de individuos, pequeñas comunidades, movimientos o federaciones nacionales y redes internacionales con el compromiso compartido de apoyarse mutuamente más allá de las fronteras y de integrar la fe y la acción por un mundo más justo.
En medio del desafiante entorno caracterizado por el aumento de la inseguridad, las guerras civiles y los conflictos emergentes en todas partes, el debilitamiento de las democracias y el avance de nuevas formas de autoritarismo, el aumento de la desigualdad, la pobreza y el hambre, el cambio climático, la corrupción, la migración y el tráfico de personas, el progresivo debilitamiento del orden internacional y la invasión y la guerra en Ucrania, el desplazamiento, la migración y el refugio de millones de seres humanos, la incapacidad de afrontar la crisis medioambiental que pone en riesgo a la propia humanidad, son problemas a los que nos enfrentamos de un modo u otro en todas las regiones del mundo.
La reforma de la Iglesia propuesta por el Papa Francisco para construir una Iglesia sinodal, sustentada en el Concilio Vaticano II nos llama a repensar nuestros compromisos en tanto cristianos. Los miembros del movimiento sienten la necesidad de redefinir su estrategia y revisar sus aportaciones como movimiento de profesionales e intelectuales.
Pax Romana tiene una larga experiencia de actuación en el mundo y en la iglesia y conserva como organización civil la representación en muchos organismos de las Naciones Unidas, que buscan resolver muchos de estos graves problemas que enfrenta la humanidad.
Como profesionales e intelectuales es nuestro deber pensar y actuar para implementar soluciones efectivas a las crecientes amenazas al bienestar de todas las personas y a la paz en el mundo.
Como cualquier sector de la Iglesia Católica, Pax Romana se enfrenta a los retos de la disminución de miembros a nivel local, la dificultad para reclutar nuevos miembros, la disminución del compromiso y el activismo, la falta de recursos, y muchos más.
Con el fin de iniciar una conversación sobre la situación y definir una nueva orientación para el movimiento, el Consejo Internacional del MIIC ha decidido celebrar una sesión de estudio para invitar a los miembros a una reflexión global. La sesión de estudio estará precedida por una consulta continental realizada por los vicepresidentes de cada región.
OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE ESTUDIO
- Apoyar el intercambio de información entre las regiones para
-
- Comprender el contexto actual en el que se encuentran, desde la perspectiva del derecho humanitario, en particular de los “descartados”/as”, desde las periferias.
- Hacer explícitos los compromisos e intereses fundamentales de los miembros de acuerdo a los diversos contextos en los que se insertan.
- Reunir a toda la familia del MIIC para reflexionar sobre la misión y la situación/estado del movimiento a nivel local y global, en la actual coyuntura histórica y eclesial.
- Llevar a cabo una reflexión y consulta global para redefinir las estrategias y enfoques sobre cómo el MIIC lleva a cabo su misión para poder responder a los signos de los tiempos.
RESULTADOS ESPERADOS
Al final de la sesión de estudio, el consejo internacional de MIIC espera:
- Tener una clara comprensión de los contextos en los que se encuentra cada región y el estado del movimiento.
- Tener un mejor conocimiento de los principales problemas a los que se enfrentan los miembros y que están comprometidos en la búsqueda de soluciones.
- Crear equipos temáticos globales (secretariados especializados) que lideren e informen al movimiento sobre el tema y apoyen a nuestras representaciones en la ONU, y en el Consejo Europeo.
- Tener un plan de acción y un camino a seguir claros y bien documentados, teniendo en cuenta la realidad virtual y tecnológica emergente.
- Facilitar el intercambio de buenas prácticas entre los miembros del MIIC en diferentes regiones para afrontar las dificultades y fortalecer la espiritualidad en la acción.
- Facilitar el acceso a la información para ayudar a los miembros a conocer mejor la situación del movimiento a nivel global y los nuevos retos surgidos de la nueva realidad.
- DIRECTRICES PARA RECOGER INFORMACIÓN DESDE LAS REGIONES
Algunas preguntas que pueden guiar la reflexión y facilitar el compartir e integrar.
El informe debe constar de dos grandes partes,
- El contexto general en cada región, y
- La situación del movimiento.
CONTEXTO EN CADA REGIÓN EN LA QUE SE INSERTAN LOS MIEMBROS DEL MOVIMIENTO
- Buscamos comprender el contexto actual en el que se encuentran las poblaciones donde actuamos pero analizado desde la perspectiva del derecho humanitario, en particular de la situación de los “descartados”/as”, analizar la realidad desde las periferias.
Cuál es el centro de discusión o disputa fundamental que hay en cada región respecto a estos ejes fundamentales:
- Visión de la integralidad de los DDHH y la dignidad humana
- Pueblos indígenas, afrodescendientes, poblaciones vulnerables y territorios
- Cuidado de la Casa Común (minería, acceso al agua, cambio climático, tratamiento de las basuras) y las catástrofes naturales (inundaciones, terremotos, etc.)
- Mujer y género
- Tema migratorio y refugio
- Seguridad alimentaria
- Acceso a la educación y a la salud.
- Habitación e infraestructura
- Seguridad humana integral
-
- Criminalidad organizada, narcotráfico, inseguridad, corrupción
- Conflictos políticos y sociales, enfrentamientos armados, guerra
- Armamentismo vs desarme.
- Temas transversales
-
- Estado, nación, repúblicas, ampliación, formas o límites al sistema democrático y al estado de derecho. Emergencia de nuevos actores políticos tradicionalmente marginalizados.
- Cambio religioso, conflictos, diálogo – posición de la iglesia local ante los grandes problemas de la región.
- Cambio tecnológico cultural y transformaciones regionales y globales
- Impacto en las comunicaciones y desarrollo de la virtualidad.
- Hacer explícitos los compromisos e intereses fundamentales de los miembros de acuerdo a los diversos contextos en los que se insertan. Frente a la situación descrita, ¿cómo nos posicionamos como Pax Romana y qué contribuciones podemos hacer? ¿Cuáles son los posibles retos? ¿Cómo los superamos?
LA SITUACIÓN DEL MOVIMIENTO EN LA REGIÓN
- Presentación general
Haga una presentación general de la situación del movimiento en su región
-
- ¿En cuántos países existe el movimiento?
- ¿Cómo son los miembros: cuántos miembros constituyentes, cuántos miembros corresponsales
- ¿Cómo va el reclutamiento de nuevos miembros?
- ¿Cómo es la situación de los movimientos nacionales? ¿Cuántos van bien y cuántos tienen dificultades?
- Relación del movimiento y/o sus miembros con la Iglesia
-
- ¿Cómo es su relación con el obispo local y la conferencia episcopal?
- Cómo es la relación de la oficina regional con los órganos regionales de la conferencia episcopal?
- Estructura en cada región
-
- ¿Existe un equipo ejecutivo regional? ¿Cómo se seleccionan (elección o nombramiento)?
- ¿Tiene miembros del Consejo de Administración o alguna estructura consultiva? ¿Cómo se seleccionan?
- ¿Cómo se toman las decisiones en su región?
- ¿Tiene su región algún estatus legal (certificado de registro, etc.)
- ¿Tiene una secretaría permanente? ¿Dónde está ubicada?
- ¿Dispone de algún medio de comunicación: correo electrónico oficial, página web, plataforma de medios sociales, etc.?
- ¿Cuenta con apoyo administrativo para su funcionamiento? ¿Quiénes son sus principales recursos humanos (voluntarios o personal remunerado)?
- ¿Cuáles son sus principales recursos financieros? ¿Cuenta con algún tipo de apoyo financiero externo más allá de las cuotas de los socios?
- ¿Es sostenible la financiación de las actividades y operaciones?
- Extensión
-
- ¿Considera que su institución es sostenible en cuanto a la participación de sus miembros? ¿Existe un plan para garantizar la vigencia o el crecimiento/expansión dentro de su región? ¿Cuáles son esos planes?
- Relación con MIIC Internacional
- ¿Cuál considera que es el valor añadido para los movimientos nacionales al pertenecer a MIIC Pax Romana? (Dar ejemplos)
- Y para los miembros?
- Como podemos fortalecer la acción internacional conjunta?
- Qué cambios son necesarios de acuerdo a la nueva situación global?
- Actividades y misión
-
- ¿Cuáles son las principales actividades de los movimientos nacionales en su región? ¿Tienen actividades regulares como comunidad? ¿Cuál ha sido su contribución a la sociedad?
- ¿Cuáles son las áreas de interés (áreas temáticas) de los movimientos a nivel nacional y regional?
- ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los movimientos nacionales para llevar a cabo su misión?
- ¿Cuáles son los principales retos del movimiento nacional en el marco de su pertenencia a Pax Romana?
- ¿Qué piensan hacer en el futuro?
- Las relaciones con otras organizaciones: Sinodalidad y Diálogo interreligioso
-
- Relaciones con otros grupos Católicos ¿Tienen algún tipo de colaboración con el MIEC, la JECI, JOC u otros grupos o movimientos laicales, órdenes o congregaciones religiosas?
- Tienen relación o trabajos con grupos religiosos cristianos no-católicos?
- Encuentran o trabajan con grupos de otras confesiones religiosas?
- ¿Es el MIIC de su región miembro de alguna red de la sociedad civil?
PRESENTACION DE INFORMES POR REGIÓN PREVIO A LA SESION DE ESTUDIOS
1) Informe escrito por regiones. Traducido al inglés, francés y español.
- PROGRAMA DE LA SESIÓN DE ESTUDIO
Fecha: sábado 19 de noviembre de 2022
Tema General: Contextualizar Pax Romana MIIC en la nueva realidad global.
Hora en GMT | Tema | Responsable |
1:00pm -1:05pm | Oraciones de apertura | |
1:05 pm -1:30 pm | Contexto internacional y Pax Romana MIIC hoy- Principales retos, desafíos y compromisos de los miembros. Síntesis a partir de los informes regionales. (20″ Panel de vicepresidentes)
|
Vicepresidentes |
1:30pm – 2: 30 pm | Trabajar en grupos temáticos según:
a) A los desafíos contextuales seleccionados y formados de acuerdo al compromiso, experiencia e interés de los miembros de ICMICA. Los grupos temáticos propondrán líneas de acción y apoyarán las representaciones internacionales (Crisis Económica y de Relaciones Internacionales, Derechos Humanos, Seguridad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Educación y Cultura, Inmigración y Refugio).
b) A los desafíos organizacionales del movimiento y la necesidad de fortalecer el movimiento (en términos de Espiritualidad y Orientaciones Pastorales, organización, administración y finanzas de MIIC, trabajo virtual y comunicaciones hacia adentro y hacia afuera, Construcción de una Iglesia sinodal y diálogo interreligioso). |
Moderadores: debe ser seleccionado por el Consejo de antemano
|
2:30 – 3:00 pm | Discusión abierta, propuestas y aportes de los grupos temáticos | Moderador: |
2:30pm – 2:40pm | Conclusiones principales | Ana María |
2:25pm -2:30pm | Voto de agradecimiento y oraciones de clausura | Luis María
|